El acuerdo fue firmado por los presidentes de ambas entidades, Dr. Milton Ray Guevara y Dr. Francisco Morales Saravia
SANTIAGO. En el marco de la Primera Jornada Constitucional Ulises Francisco Espaillat, que se desarrolla en esta ciudad, los tribunales constitucionales de Perú y de la República Dominicana firmaron un convenio marco con el objetivo de establecer los lineamientos y términos generales de colaboración recíproca entre ambas cortes.
El acuerdo fue firmado por los presidentes de ambas entidades, el Dr. Milton Ray Guevara y el Dr. Francisco Morales Saravia, quienes se comprometen a desarrollar actividades de manera conjunta relacionadas con temas de justicia constitucional, control de convencionalidad y protección de los derechos humanos, entre otros.
Dentro del ámbito de sus respectivas competencias, las partes firmantes también ejecutarán todo tipo de actividades que coadyuven al desarrollo y fortalecimiento de ambos sistemas jurisdiccionales, al perfeccionamiento de sus recursos humanos y a la modernización de los servicios de la justicia constitucional.
Este acuerdo de cooperación tiene como antecedente el convenio firmado entre las partes el 10 de julio de 2012, así como su ampliación y actualización, a través de una adenda suscrita el 6 de marzo de 2015.
Con la firma de este convenio ambas partes se comprometen a respetar sus derechos intelectuales y, cuando lo consideren necesario, pedirán autorización para hacer uso del nombre, logotipos o marcas registradas de su contraparte.
Para supervisar las actividades pautadas en este convenio, las partes firmantes escogieron a sus respectivos representantes. Por el TC del Perú estará coordinando el doctor Alberto Che-Piú Carpio, secretario general, mientras que por el TC dominicano esa función recaerá sobre el Dr. Nelson Reyes, director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales.
El convenio tendrá una vigencia de tres años y podrá renovarse por el mismo periodo de tiempo, salvo expresión contraria de alguna de las partes.
Responsabilidades TC dominicano
A través de la firma de este acuerdo, el Tribunal Constitucional dominicano promoverá el intercambio entre magistrados y servidores de ambas partes, ofreciendo programas de entrenamiento, pasantías, jornadas de estudio, capacitación y calificación técnico-profesional con la finalidad de brindarles conocimientos detallados de sus estructuras, procedimientos y competencias.
También organizará de manera conjunta actividades de capacitación de diversa índole, tales como conferencias, seminarios y otros encuentros técnicos y académicos que versen sobre asuntos y temas de interés mutuo y que brinden oportunidad para el intercambio de experiencias, además de facilitar el acceso a sus respectivas bibliotecas, tanto físicas como virtuales.
El TC, además, promoverá el intercambio de buenas prácticas y tecnológico, ofreciendo la asistencia profesional pertinente; facilitará y colaborará con la realización conjunta de estudios e investigaciones sobre temas constitucionales y afines y se comprómete a intercambiar publicaciones entre las bibliotecas de ambas instituciones, así como agilizar la consulta de material bibliográfico de interés común.
Responsabilidades TC de Perú
Los compromisos asumidos a través de este acuerdo por el Tribunal Constitucional de Perú incluyen promover la cooperación en actividades que impliquen la realización conjunta de estudios e investigaciones sobre temas constitucionales y afines, así como organizar conjuntamente actividades de capacitación de diversa índole, incluyendo conferencias, coloquios, simposios, talleres, cursos y diplomados relacionados con asuntos de interés mutuo y que representen una oportunidad para el intercambio de experiencias.
También colaborará con el acceso a las respectivas bibliotecas, tanto físicas como virtuales, sobre temas académicos y otros de interés mutuo, además de intercambiar las informaciones que se generen, incluyendo publicaciones y datos jurisprudenciales, material bibliográfico, estudios, estadísticas y otros que sean de interés común.
Otro compromiso asumido por la alta corte de Perú consiste en promover la realización conjunta de investigaciones y de estudios que puedan contribuir a la generación y mejora de los conocimientos de los magistrados y servidores públicos, y el intercambio entre los magistrados y servidores de ambas partes para desarrollar programas de capacitación, formación y calificación técnico-profesional, así como las responsabilidades específicas definidas por las partes.