Tribunal Constitucional realiza cuarta edición de la Cátedra Dr. Manuel Bergés Chupani 2024

Compartir:
Publicación: Jueves 20 de Junio , 2024 / 02:42 P. M.
Tribunal Constitucional realiza cuarta edición de la Cátedra Dr. Manuel Bergés Chupani 2024

-«La jurisprudencia del TCRD» fue el tema central del panel integrado por los magistrados del TC Miguel A. Valera Montero, primer sustituto del presidente, y Amaury A. Reyes Torres, junto a la jueza de la Corte de Apelación Civil del D. N., Miguelina Ureña -El presidente del TC, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, expresó que para la alta corte es un privilegio recordar la vida de quien fue un verdadero juez de carrera

SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) realizó este miércoles 19 de junio la cuarta edición de la Cátedra Dr. Manuel Bergés Chupani: Integridad Judicial, con el panel titulado «La jurisprudencia del TCRD», en el que participaron los magistrados del TC Miguel Aníbal Valera Montero, primer sustituto del presidente, y Amaury A. Reyes Torres, así como la jueza Miguelina Ureña, de la Corte de Apelación Civil del Distrito Nacional.

Durante el encuentro, el presidente del TC, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, resaltó que para el Tribunal Constitucional es un privilegio recordar la vida de quien fue un verdadero juez de carrera, ya que ocupó todas las posiciones de la judicatura dominicana dignamente.

«Este año la temática del panel es «La jurisprudencia del TCRD», un tema que fue inspirado en la trayectoria del doctor Bergés Chupani, quien en su labor como doctrinario publicó varios volúmenes de compilaciones jurisprudenciales sobre los fallos de la Suprema Corte de Justicia en diversas materias y en varios periodos, es decir, le apasionaba el fichaje de la jurisprudencia», destacó el magistrado Estévez Lavandier al referirse a la actividad.

Al tomar su turno como expositor en el panel, el magistrado Miguel Aníbal Valera Montero destacó que la importancia de la jurisprudencia radica en poder hacer la predicción de hacia dónde va a fallar un juez, hacia dónde va a dirigirse un tribunal.

Señaló que la jurisprudencia crea derecho y que es «derecho vivo», que va cambiando, contrario a las normas jurídicas, que muchas veces se crean por copia de experimentos que hacen en otros países para moldear la sociedad. «Cuando el juez aplica la norma no solamente tiene en consideración esa norma, tiene en consideración lo que se ha decidido antes y tiene en consideración lo que está pasando en ese momento en la sociedad», resaltó.

Dijo que como ser humano, el juez tiene sus memorias, sus principios y sus creencias que definen su carácter, el cual influye en el método de interpretación de la norma. «El magistrado Bergés Chupani fue uno de estos jueces que predicaba con el ejemplo; su carácter se veía, no solo en el ejercicio privado, sino también en las decisiones de la corte que presidió», subrayó el magistrado Valera Montero.

En el panel, la jueza Miguelina Ureña, de la Corte de Apelación Civil del Distrito Nacional, se refirió a la función pedagógica de la jurisprudencia, afirmando que quien pretenda ser un técnico o conocedor del derecho, debe ser un estudioso de las sentencias de las altas cortes.

«Ningún docente universitario podrá prescindir de la jurisprudencia, lo que obliga a los magistrados a perfeccionar la argumentación, no solo para la solución casuística, sino como instrumento formativo», resaltó la jueza.

Señaló que en el estudio del Derecho Constitucional la mejor doctrina se encuentra en los fallos de las altas cortes y presentó ejemplos de sentencias, como la TC/008/14, TC/0542/19, TC/0364/18, TC/0043/22 y TC/0007/12, en los que se aprecia la función pedagógica.

La última ponencia del panel correspondió al magistrado Amaury A. Reyes Torres, quien fue enfático al resaltar que la jurisprudencia nace en la medida en que los tribunales se van organizando de manera jerárquica.

«En el sistema jurídico, cuando hablan de que la jurisprudencia no es vinculante hay que verlo con muchos matices, y el primero comienza con el hecho de quién puede revocar la sentencia de quién», explicó.

El juez Reyes Torres aseguró que, en un determinado sistema, las personas esperan siempre que funcionen tres elementos mínimos en el sistema jurídico, que son la estabilidad, la previsibilidad y la llamada igualdad en consideración y respeto.

Afirmó que el TC vino a llenar el vacío que existía en el sistema jurídico de la necesidad de interactuar con la debida motivación, ya que cuando las personas acceden a un sistema jurídico no esperan que simplemente fallen su caso, sino que también esperan que, al estar enterados de que hay un caso similar anterior, le sea fallado en igual sentido.

En su ponencia hizo referencias a algunas sentencias en las que queda reflejado el sentido de coherencia del Tribunal Constitucional.

Detalles del panel

La actividad fue realizada en el Auditorio 1 de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto Santo Domingo, Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, y las de agradecimiento las pronunció el licenciado César Miguel Veloz Bergés, quien estuvo acompañado por su madre Claudine Bergés, en representación de la familia del doctor Manuel Bergés Chupani.

La participación de los panelistas fue moderada por la Licda. Heidy Berroa, directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de esta alta corte.

En la actividad estuvieron presentes los magistrados del TC Eunisis Vásquez Acosta, segunda sustituta del presidente; Domingo Gil, José Alejandro Ayuso, Alba Luisa Beard Marcos, Manuel Ulises Bonnelly Vega y Sonia Díaz Inoa, además de la secretaria Grace Ventura Rondón.

También asistieron la magistrada Miriam Germán, procuradora general de la República; el magistrado Ygnacio Camacho, presidente del Tribunal Superior Electoral, catedráticos, profesores, estudiantes, funcionarios gubernamentales, representantes de la comunidad jurídica y servidores constitucionales.

 

Imágenes del evento

IMG 20240620 WA0100 IMG 20240620 WA0098 IMG 20240620 WA0099 IMG 20240620 WA0097 IMG 20240620 WA0092 IMG 20240620 WA0096 IMG 20240620 WA0093 IMG 20240620 WA0094 IMG 20240620 WA0095 IMG 20240620 WA0091