Palabras Magistrado Presidente, Dr. Milton Ray Guevara
Con la presencia de decenas de magistrados de distintas cortes, funcionarios públicos y profesionales del derecho y otras ramas del saber, el Tribunal Constitucional puso a circular su Anuario Institucional 2012, en un acto encabezado por su presidente, magistrado Milton Ray Guevara, quien destacó que el documento resume las principales actividades desarrolladas por la alta corte en su primer año de gestión.
El magistrado Ray Guevara destacó la función pedagógica de la obra, al indicar que “La producción de este Anuario fue un propósito que nació junto con el Tribunal, pues fue mi preocupación constante desde mi designación al frente de esta corte y también del Pleno, que desde sus primeras sesiones estableció como propósito principal realizar todos los esfuerzos que fuesen necesarios para ampliar los niveles de educación constitucional del pueblo dominicano, a través de un programa de divulgación de los esfuerzos del Tribunal.”, enfatizó.
El contenido del Anuario cuenta con mensaje del presidente del Tribunal, palabras del editor, doctor Adriano Miguel Tejada, un tributo al patricio Juan Pablo Duarte, a cargo de Miguel Angel Garrido y un resumen de las principales informaciones relativas a esa alta corte durante el 2012.
En la Sección de Doctrina Constitucional, incluye trabajos de los juristas Eduardo Jorge Prats y Cristóbal Rodríguez, de la coordinadora de Participación Ciudadana, Rosalía Sosa, Rafael Vásquez Goico y Pedro Virgilio Balbuena.
En cuanto al renglón Contribución Académica Internacional, incluye trabajos de Allan R. Brewer-Carías, el catedrático español Marcos Francisco Massó Garrote, David Martínez Zorrilla y Francisco Javier Díaz Rosario.
El Anuario Institucional del Tribunal Constitucional presenta un resumen de las sentencias emitidas por el organismo a lo largo de 2012.
La actividad tuvo lugar en al auditorio del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), ubicado en la avenida 27 de Febrero con Luperón, frente a la Plaza de la Bandera.
El primero en intervenir en el encuentro fue el doctor Adriano Miguel Tejada, editor del Anuario Institucional 2012 del Tribunal Constitucional, tras lo cual el magistrado Ray Guevara hizo la presentación de la obra.
El doctor Tejada enfatizó que la obra que se entrega a la comunidad nacional e internacional reviste singular importancia en la búsqueda conjunta de todos los que intervienen en el quehacer constitucional de fortalecer el Estado Social de Derecho.
“Hoy estamos entregando un Anuario, el primero en el campo jurisdiccional en la historia del país, que servirá de consulta a toda la comunidad jurídica del país y que permitirá a académicos y magistrados de todo el mundo aquilatar los avances que en materia constitucional ha logrado nuestra Magna Corte”, dijo.
En la mesa de honor, además de los doctores Ray Guevara y Tejada, estuvieron presentes la Fiscal del Distrito, Yenny Berenice Reynoso, el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez y los integrantes del Consejo Editorial, magistrados del TC, Ana Isabel Bonilla, Jottin Cury David y Wilson Gómez Ramírez, los doctores Wendy Martínez Mejía, jueza de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de la Provincia Santo Domingo, Domingo Gil, de la Corte de Trabajo del Departamento Judicial de la Provincia de Santiago y Bernabel Moricete, de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes, Departamento Judicial de La Vega.
Además forma parte del Consejo Editorial la licenciada Francia Manolita Sosa, Jefa de Gabinete del despacho del magistrado Ray Guevara, mientras que la diagramación de la obra estuvo a cargo de Rosario Mariñez y la corrección ortográfica fue realizada por Manuel Jiménez Jiménez y Modesto Cuesta Soriano.
En la actividad estuvieron presentes los 13 magistrados del Pleno de la alta corte, que además del presidente, doctor Ray Guevara, integran Leyda Piña, primera sustituta del presidente, Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto del presidente, Víctor Gómez Bergés, Katia Miguelina Jiménez, Justo Pedro Castellanos, Rafael Díaz Filpo, Hermógenes Acosta, Idelfonso Reyes y Víctor Joaquín Castellanos Pizano y los magistrados anteriormente citados.