SANTO DOMINGO. - El Tribunal Constitucional (TC) ofreció un desayuno a los conferencistas que participaron en el «Seminario Diálogos Constitucionales: una mirada comparada. Tensión entre derechos y protección judicial de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC)», que organizó esta corte, el Instituto O´Neill de la Universidad de Georgetown E.U.A., la seccional dominicana del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Durante el encuentro, el magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, presidente del TC, destacó la importancia de enseñar el derecho constitucional y sus principios, a fin de que toda persona tenga conciencia de cuáles son sus derechos fundamentales, que están protegidos por la Constitución y esta corte está llamada a garantizarlos efectivamente.
Estévez Lavandier enfatizó que la enseñanza de la Constitución es un «compromiso de todos nosotros los jueces» de esta alta corte y no solamente una obligación legal dispuesta en el artículo 35 de la Ley No. 137-11 Orgánica del Tribunal Constitucional y de los procedimientos constitucionales.
El magistrado, además, afirmó que siempre estarán abierto para colaborar y participar en este tipo de eventos académicos.
Tras dar la bienvenida, la magistrada Eunisis Vásquez Acosta, segunda sustituta del presidente, manifestó que este espacio fue una oportunidad invaluable para el intercambio de ideas y el enriquecimiento del pensamiento jurídico, con miras a reafirmar el papel fundamental que tienen los tribunales constitucionales en la protección de los derechos fundamentales y la consolidación del Estado democrático de derecho.
«Hemos podido compartir conocimientos, experiencias y perspectivas que, sin duda, nos permitirán ampliar nuestra visión sobre los desafíos y avances del constitucionalismo, tanto a nivel nacional como internacional», expresó.
En las palabras de motivación, Hermógenes Acosta de los Santos, presidente de la seccional del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y exjuez de este tribunal, corroboró con la magistrada Vásquez Acosta, al decir que estos eventos académicos permiten «intercambiar ideas sobre nuestro quehacer y, además, crean vínculos que se mantienen en el tiempo».
En tanto que, Mariel Ortega, asociada senior del Instituto O’Neill de la Universidad de Georgetown de los E.U.A., destacó las riquezas que surgieron a raíz de los debates realizados, así como el notorio desenvolvimiento del personal técnico en las preguntas y conversaciones generadas en la actividad formativa.
«Esperamos que este espacio sea de provecho el ejercicio de sus labores y reiterar la disposición e interés del instituto en seguir colaborando con el tribunal y el Centro de Estudios Constitucionales, en estos espacios académicos para que podamos seguir aportando oportunidades de conversación y debatir estos temas», resaltó Ortega.
Además de los expositores nacionales e internacionales, a la actividad asistieron los jueces del TC, Fidias F. Aristy Payano, Sonia Díaz Inoa, María del Carmen Santana de Cabrera, Army Ferreira y Amaury A. Reyes Torres; así como el pasado magistrado Jottin Cury.
Jornada del seminario
El seminario internacional inició con una conferencia a cargo del Dr. Rodrigo Uprimny Yepes, profesor de la Universidad Nacional de Colombia y exmagistrado auxiliar y encargado de la Corte Constitucional de Colombia, titulada «Dilemas contemporáneos del constitucionalismo en América Latina».
Asimismo, durante el evento se realizaron los paneles «La ponderación como una herramienta para la resolución de conflictos de derechos» y «Desafíos en la protección judicial de los derechos económicos, sociales y culturales», en los que jueces, catedráticos abogados y servidores constitucionales pudieron conocer la experiencia de cómo se protegen los derechos económicos, sociales y culturales en Colombia, México, Chile y República Dominicana.
En estos conversatorios participaron el magistrado Amaury Reyes Torres, juez del TC; Catalina Lagos Tschorne, ministra del Tribunal Constitucional de Chile; Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de México; Mery Layne Collado Tactuk, jueza presidenta de la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo dominicano; Rodrigo Uprimny Yepes, profesor de la Universidad Nacional de Colombia; y Oscar Parra Vera, magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia.