Tribunal Constitucional inicia la primera Jornada Internacional sobre Prevención del Acoso

Compartir:
Publicación: Martes 20 de Septiembre , 2022 / 06:46 P.M.
<string>(

SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC), a través de su Comisión de Igualdad de Género, organizó la primera Jornada Internacional sobre Prevención del Acoso para sensibilizar a la población sobre la prevención de este flagelo. La actividad fue encabezada por el magistrado Rafael Díaz Filpo,  juez primer sustituto y presidente en funciones.

Las palabras centrales del acto de inauguración, celebrado en el salón multiuso del TC, estuvieron a cargo de la magistrada Alba Luisa Beard Marcos, jueza del Tribunal Constitucional y coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género. 

La magistrada Brard Marcos destacó que en esta jornada abordarán el tema desde sus diferentes manifestaciones y dotarán a los participantes de las herramientas necesarias para reconocer cuándo se está en presencia de un acto de acoso y saber qué hacer.

“Desde la Comisión de Igualdad de Género ha habido interés en tocar esta temática de actualidad para concientizar sobre esta nueva modalidad de violencia que ataca principalmente a nuestra población vulnerable, entre ellos niñas, niños, adolescentes y mujeres; teniendo presencia en múltiples espacios, como los son, las calles, las escuelas, lugares de trabajo e incluso en nuestras redes informáticas, en definitiva, en espacios públicos, como privados”, aseguró.

La conferencia inaugural “Acoso callejero como violencia de género: consecuencias y propuestas de prevención” fue pronunciada por la abogada internacional Carolina Jiménez Álvarez, especialista en prevención del acoso como una forma de violencia de género y en protección de los derechos de la infancia y la juventud, concejala de la Comuna de María Pinto, provincia de Melipilla, Chile.

La magistrada Eunisis Vásquez Acosta, jueza del TC e integrante de la Comisión de Igualdad de Género, presentó la hoja de vida de la expositora, quien planteó el tema del acoso sexual callejero abordando el concepto del consentimiento y algunas visiones de las causas de este tipo de violencia desde las teorías de género.

La conferencista internacional se refirió al acoso sexual callejero como “un castigo a las mujeres por usar el espacio que no le corresponde”, en el entendido de que la sociedad ha delimitado los espacios públicos para los hombres y los privados, como el hogar, para las mujeres.

Jiménez Álvarez destacó que existen varios tipos de acoso sexual callejero, entre los que enumeró los no verbal, verbal, físico, de registros audiovisuales y por medio de persecución, cada uno de los cuales tiene sus propias características.

Resaltó que para prevenir el acoso sexual callejero es importante implementar varias acciones, entre las que destaca comenzar a impartir la educación sexual no sexista en las escuelas y en las universidades, así como la educación sexual integral, basada en un enfoque de respeto a los derechos humanos.

Asistieron a la actividad, los magistrados José Alejandro Ayuso, Justo Pedro Castellanos Khoury, Miguel Valera Montero y la magistrada Eunisis Vásquez Acosta, quien también forma parte de la Comisión de Igualdad de Género junto a los magistrados Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto del presidente, Manuel Ulises Bonnelly Vega y la magistrada María del Carmen Santana de Cabrera.

La jornada

El programa de la Jornada Internacional sobre Prevención del Acoso, organizada en coordinación con el Ayuntamiento del Distrito Nacional, fue variado debido a los efectos del huracán Fiona a su paso por el país.

Para este miércoles 21 se llevará a cabo la conferencia “Acoso sexual callejero: ¿Cómo avanzamos desde el reproche social hacia la sanción penal y la prevención?”, a cargo de la experta internacional Carolina Jiménez Álvarez, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Las actividades programadas para las universidades UNAPEC, y UFHEC, así como para clubes comunitarios y barriales y centros educativos públicos y privados serán reprogramadas más adelante.

Dichas conferencias tendrán como disertantes, además de Jiménez Álvarez, a las magistradas Esther E. Agelán Casasnovas, jueza emérita de la Suprema Corte de Justicia y especialista en prevención del ciberacoso, a Rafelina Ruiz, jueza del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Distrito Judicial de El Seibo; y al magistrado Manuel Antonio Ramírez Suzaña, juez presidente de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana. También participan en estas jornadas de sensibilización letrados del Tribunal Constitucional Maritza Polanco, Aracelis Fernández Estrella y Orfa Cecilia Charles Ledesma.

Imágenes del evento

WhatsApp Image 2022-09-20 at 6.36.20 PM (1).jpeg WhatsApp Image 2022-09-20 at 6.36.19 PM (1).jpeg WhatsApp Image 2022-09-20 at 6.36.21 PM.jpeg WhatsApp Image 2022-09-20 at 6.36.19 PM (2).jpeg WhatsApp Image 2022-09-20 at 6.36.20 PM.jpeg WhatsApp Image 2022-09-20 at 6.36.21 PM (1).jpeg WhatsApp Image 2022-09-20 at 6.36.21 PM (2).jpeg WhatsApp Image 2022-09-20 at 6.36.20 PM (2).jpeg