SANTIAGO.-El Tribunal Constitucional (TC), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) anunciaron el Segundo Diplomado para comunicadores denominado Constitución: Derechos Fundamentales y Comunicación Social”, cuyo acto inaugural está fijado para el martes 6 de mayo de este año, encabezado por el magistrado presidente, doctor Milton Ray Guevara.
El anuncio lo hicieron los magistrados Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto del presidente del TC y Víctor Joaquín Castellanos, quien tendrá a su cargo en el acto de apertura la conferencia “El Tribunal Constitucional Dominicano como motor de Cambio Social”.
En la ceremonia de anuncio del inicio del diplomado participaron además, el doctor Antonio Medina, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UASD, Olivo de León, presidente del CDP y Trajano Vidal Potentini, coordinador académico del evento. cuya apertura será a las 6:00 pm, en el Auditorio de la UASD, ubicado en La Barranquita, Santiago.
El doctor Vásquez Sámuel, quien es coordinador general del diplomado, explicó que es una demanda constante del sector periodístico la realización de este diplomado, que al igual que el realizado en el Distrito Nacional, tendrá una duración de 60 horas.
Agregó que hasta ahora se han inscrito unos 60 comunicadores y que la docencia se desarrollará desde el jueves 8 de mayo en el Salón número tres del área de maestrías, ubicado en la Biblioteca de la UASD.
Expuso que al dirigir la capacitación a periodistas que cubren las noticias judiciales, directores de medios y jefes de redacción, además de líderes de opinión, busca contribuir a la formación y perfeccionamiento de los profesionales de la comunicación en relación con la justicia constitucional.
El magistrado Vásquez Sámuel dijo que con el entrenamiento se busca que la capacitación no sólo sea desde un punto de vista técnico, sino también sobre aquellos conflictos de la realidad social, cuya solución requieren analizar a profundidad los valores y derechos fundamentales asegurados por la Constitución y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.
De su lado, el magistrado Castellanos Pizano resaltó que con este proyecto educativo se pretende minimizar la brecha existente entre el quehacer judicial, la contingencia noticiosa y la comprensión por parte de la ciudadanía de los procesos que se originan en la Justicia Constitucional.
“Para tratar de colaborar con el desarrollo de esa filosofía del TC, de darle vida a la Constitución, recurrimos a ustedes los periodistas que son las personal que informan”, sostuvo y reiteró que como el próximo martes será el conferencista del acto no abundaría mucho pero exhortó a los comunicadores que asistan para que se comprometan con el trabajo constitucional y con la constitución misma”.
De su lado, Olivo de León recordó que la capacitación surge del acuerdo interinstitucional que firmó el Tribunal Constitucional y el CDP, para trabajar de manera mancomunada en la capacitación de los profesionales de la comunicación, en la difusión hacia la ciudadanía y el conocimiento pleno de los derechos y deberes consagrados en la Carta Magna. “Este evento promete mucho y sabremos los comunicadores valorarlo para que se continúe el esfuerzo en esta provincia del norte y otras del país”, manifestó.
Asimismo, Antonio Medina resaltó el acuerdo interinstitucional firmado por el TC y la Alta Casa de Estudio y que están integrados en el diplomado, dando el aval de la academia fundamentalmente en la temática constitucional. Consideró que es un eje transversal en la educación no sólo en los juristas sino para todos los ciudadanos, por la relevancia del Tribunal a raíz de la modificación de la Constitución de 2010.
En cuanto al coordinador académico del diplomado, Trajano Vidal Potentini, expresó agradecimiento al TC y a las demás entidades de haberlo empoderado de esta herramienta que supone ese proceso de enseñanza con un segmento tan importante para la democracia para el ejercicio de la democracia, “toda vez que se han erigido en ser esa frontera entre la arbitrariedad y la democracia, esa frontera entre quienes no tienen voz y quienes si la tienen”.
Opinó que es trascendental desarrollar este diplomado por tres meses y anunció que están habilitando una plataforma digital y, un programa de instrucción con exponentes nacionales e internacionales para que los periodistas puedan abrevar un material didáctico significativo sobre las asignaturas que se estarán abordando.
La rueda de prensa se realizó en la seccional del CDP y en la que se destacó la presencia de Juan Carlos Bisonó, secretario general del gremio y representantes de los diferentes medios de comunicación de Santiago.