- Como parte del encuentro, el magistrado Manuel Ulises Bonnelly Vega, coordinador del CEC, dictó la conferencia «Naturaleza y razón de ser del Tribunal Constitucional» - Durante el acto, el senador estatal Luis Sepúlveda entregó un reconocimiento a la magistrada María del Carmen Santana de Cabrera, en honor a su destacada trayectoria profesional
SANTO DOMINGO. - El Tribunal Constitucional (TC) recibió la visita institucional de una delegación de jueces y autoridades oficiales del estado de Nueva York, encabezada por su senador estatal, Dr. Luis R. Sepúlveda, quien destacó el profundo valor simbólico y académico que representa este encuentro organizado por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) de esta corte.
«Esta experiencia fortalece los lazos institucionales y reafirma el compromiso que todos compartimos con la defensa del orden constitucional y los derechos fundamentales de nuestros pueblos», dijo el senador, quien agradeció la oportunidad de conocer de cerca cada una de las dependencias de esta alta corte.
La delegación fue recibida por los magistrados Miguel Aníbal Valera Montero y Eunisis Vásquez Acosta, primer y segunda sustituta del presidente; así como los jueces José Alejandro Ayuso, Manuel Ulises Bonnelly Vega, coordinador del CEC; Sonia Díaz Inoa, María del Carmen Santana de Cabrera y Army Ferreira.
La magistrada Santana de Cabrera, quien pronunció las palabras de bienvenida, resaltó que este reencuentro sirve para dejar claro que los vínculos que han creado con los jueces del estado de NY son más fuertes que una circunstancia o una voluntad particular.
«El hecho de que estemos compartiendo en este escenario nueva vez demuestra que no se trata de una mera colaboración, sino de una auténtica amistad, la cual se basa en el interés mutuo y recíproco de seguir compartiendo experiencias desde la función pública en favor de nuestros respectivos pueblos», señaló.
Antes de realizar el recorrido por las instalaciones del TC, el magistrado Manuel Ulises Bonnelly Vega dictó la conferencia «Naturaleza y razón de ser del Tribunal Constitucional», en la que afirmó: «Nuestro tribunal, aunque de creación reciente, ha dado grandes pasos. Al igual que ustedes, que vienen de un sistema judicial con profundas raíces constitucionales y que procura una búsqueda constante de la equidad, compartimos un juramento inquebrantable: ayudar a la construcción de una sociedad donde no exista la arbitrariedad, y donde gobierne la seguridad jurídica y el acceso a la justicia para todos».
El juez de esta alta corte se hizo un recuento de la génesis histórica del TC, su fundamento normativo, atribuciones, competencia y funciones de acuerdo con la Constitución y la Ley Orgánica del TC, su composición e integración, así como los mecanismos de control de constitucionalidad que se utilizan en República Dominicana.
La delegación internacional que acompañó al senador estuvo integrada por Phillip Ramos, vicepresidente de la Asamblea de Nueva York y representante del distrito 6; Vanessa Gibson, presidenta del condado del Bronx; Ángela Badamo, jueza interina de la Sala Penal de la Corte Suprema de Nueva York; Fiordaliza A. Rodríguez, jueza de la Corte de Familia; Eliezer Rodríguez, juez de la Corte Civil; Amanda Farías, líder de la mayoría del Consejo de NY y representante del distrito 18; Al Taylor, asambleísta de NY para el distrito 71; Sophia Zayas, directora de Asuntos Latinos, Oficina de la Gobernadora Kathy Hochul, y Daniel Padernacht, abogado de la Secretaría del condado del Bronx.
Reconocimiento a la magistrada María del Carmen Santana de Cabrera
Como parte del acto, el senador de Nueva York, Luis Sepúlveda, entregó un reconocimiento a la magistrada María del Carmen Santana de Cabrera en honor a su destacada trayectoria profesional, su sólida formación y su labor en favor del país, participando junto a otros latinos en eventos internacionales en pro de los dominicanos en el exterior.
Sepúlveda calificó a la magistrada como un modelo de excelencia judicial y tutela constitucional. «Hoy honramos sus logros, su dedicación a la defensa del Estado de derecho y sus invaluables contribuciones al avance de la jurisprudencia constitucional en la República Dominicana y en el extranjero», expresó.