El magistrado Milton Ray Guevara destacó la importancia de que los servidores constitucionales conozcan con mayor profundidad el marco normativo que rige a la entidad.
SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional (TC) realizó de manera virtual y presencial el taller “Los procesos administrativos y financieros del Tribunal Constitucional”, en el que se abordaron temas relacionados con el proceso presupuestario, los requerimientos de bienes y servicios, la importancia y trascendencia de la transparencia, los instrumentos de compromiso y los controles internos.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del magistrado presidente del TC, doctor Milton Ray Guevara, quien destacó la importancia de que los servidores constitucionales, en especial los que desarrollan tareas administrativas o financieras, conozcan con mayor profundidad el marco normativo que rige el TC y que se mantengan actualizados sobre los procesos internos.
“Como institución constitucional autónoma, debemos respetar una serie de principios y reglas en el ejercicio de la función administrativa que aseguran ciertos estándares de transparencia, eficiencia y eficacia en la administración de la jurisdicción constitucional” afirmó.
El magistrado presidente resaltó que esa entidad está sujeta a los procesos administrativos y financieros que rigen las instituciones públicas y que su cumplimiento garantiza el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los objetivos anuales institucionales.
“La mejora continua de los procesos y procedimientos administrativos ha sido una preocupación constante desde la puesta en funcionamiento del TC. Hemos apostado por la consolidación de una jurisdicción constitucional de calidad. Ha sido largo el trayecto e incesantes los esfuerzos, pero ha valido la pena”, aseguró.
El magistrado Ray Guevara dijo que en ese encuentro los servidores constitucionales tuvieron la oportunidad de conocer en detalle los aspectos relativos a cada uno de los temas abordados, además de profundizar en el fortalecimiento de las capacidades en materia de compras y contrataciones públicas.
“El fortalecimiento de los procesos administrativos implementados en el tribunal va de la mano con el perfeccionamiento técnico y profesional de ustedes, de nuestros servidores constitucionales, ya que son ustedes quienes lo gestionan. No hemos escatimado en la inversión de recursos para su formación constante, conscientes de que esto redunda en la optimización de los servicios que debemos brindar bajo los mejores estándares de calidad a los usuarios”, destacó.
Servidor constitucional y la ética
El taller se realizó martes y el viernes. Contó con la participación de la magistrada María del Carmen Santana Cabrera, quien abordó el tema “El servidor constitucional y la ética”, escenario que aprovechó para reflexionar sobre el hecho de que la ética está vinculada de manera estrecha a la moral y al accionar del ser humano.
Recordó que el seno familiar es el primer lugar donde los seres humanos reciben una retroalimentación sobre lo que es correcto o no, y donde se comienzan a cultivar los valores que servirán como parámetro para el accionar en los diferentes escenarios de la vida.
“Cuando nos incorporamos a una vida laboral, abrazamos los valores y principios que sirven de base institucional para guiar el correcto accionar de sus miembros, estableciéndolos prácticamente de una manera normativa, que es una de las ramas de la ética”, afirmó.
Destacó que los valores cultivados en el ambiente familiar, social y en el institucional permiten modelar entre los ciudadanos un comportamiento prudente, además de apegarse a los principios y valores que fomentan tomas de decisiones acertadas.
Aseguró que los servidores constitucionales están comprometidos con los valores éticos y principios que enarbolan, entre los que están la independencia, la integridad y la honestidad profesional.
“Les exhorto a que modelen con orgullo los principios y valores constitucionales, que se sientan felices de contribuir al desarrollo de una mejor nación, que realicen sus funciones con honradez, esmero y motivación, porque en la postrimería de la vida, la satisfacción del deber cumplido es una recompensa que llenará de regocijo no solo su corazón, sino también que será motivo de orgullo familiar, y ese es el mejor legado que podemos dejar en nuestro corto paso por la vida”, finalizó la magistrada Santana Cabrera.
Expositores
En el taller también expusieron el director general administrativo y financiero, José Luis Polanco, la directora de Planificación y Desarrollo, Belén Catalina Del Toro; el contralor institucional, Guaroa Tabaré Gautreau; la directora administrativa, Walkiria Liriano; el director financiero Elvis Espinal Acosta; el auditor interno José Capois King; la directora de Gestión Humana Paulina Ramírez Martínez; el encargado de Presupuesto, Arsenio Diloné; la encargada del Departamento de Compras, Sahira Manzano; y la encargada del Departamento Legal Jenny Almonte Castillo.
Además, participaron la directora de Gestión Humana, Paulina Ramírez; la directora jurídica, Jenny Almonte; el director financiero, Elvis Espinal, y el director de Auditoría, José Capois King.