La facilitación estuvo dirigida a servidores constitucionales de las áreas encargadas del uso y cuidado de los elementos de la imagen institucional. La capacitación fue impartida por el presidente del Instituto Duartiano, Dr. Wilson Gómez Ramírez. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del magistrado Manuel Ulises Bonnelly Vega, coordinador del CEC
SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC), a través de su Centro de Estudios Constitucionales (CEC), y en coordinación con el Instituto Duartiano, organizó un curso especializado en simbología patriótica dominicana dirigido a servidores constitucionales con perfil docente del área jurisdiccional, personal de protocolo, diseño gráfico, comunicaciones y áreas encargadas del uso y cuidado de los elementos de la imagen institucional, así como a todos los servidores interesados en la simbología patriótica.
Al dirigir unas palabras de apertura, el magistrado Manuel Ulises Bonnelly Vega, juez del TC y coordinador del CEC, destacó que este tipo de eventos ayuda a recordar el valor de los padres de la patria y de los símbolos patrios y expresó su deseo de que los participantes se conviertan en agentes multiplicadores para llevar el mensaje a todos los centros educativos del país, haciendo realidad el sueño de que la Constitución se enseñe en las escuelas.
Resaltó que, desde sus inicios, el TC ha estado comprometido con la elevación del patriotismo y del significado de los símbolos que existen alrededor de la defensa de la soberanía y de la democracia de la República Dominicana.
Las palabras de bienvenida del curso estuvieron a cargo del presidente del Instituto Duartiano, Dr. Wilson Gómez Ramírez, quien expuso el honor que representa recibir a los colaboradores del TC en las instalaciones del Instituto Duartiano, un espacio en el que se gestaron las primeras acciones que dieron paso a la fundación de la sociedad secreta La Trinitaria.
Gómez Ramírez, quien es además exjuez del TC, explicó la metodología de esta jornada durante la cual los participantes conocieron y fortalecieron sus conocimientos acerca de los elementos que identifican los símbolos patrios, además de analizar detalles acerca de su uso correcto.
La jornada
Durante tres días, los participantes recibieron las orientaciones del presidente del Instituto Duartiano, quien desarrolló el taller «La historia de nuestra independencia», en el que ofreció una breve reseña de la vida de Juan Pablo Duarte, su proyecto de nación y de Constitución y explicó algunos mitos y verdades, además de realizar un recorrido explicativo por el museo del patricio.
El Dr. Wilson Gómez Ramírez también impartió el taller «La bandera y el escudo nacional», en el que explicó su origen y evolución, su uso correcto, la base jurídica, sanciones y prohibiciones, así como el significado de cada elemento que los compone.
Para completar la capacitación, Gómez Ramírez abordó el tema relacionado con «El himno nacional», donde se analizó el significado de las letras y se habló del tipo de composición musical. Durante el desarrollo del curso, cada temática abordada contó con actividades interactivas y evaluativas de competencias.
El curso concluyó con un recorrido guiado por los principales lugares emblemáticos relacionados con la independencia nacional, incluyendo la Puerta de la Misericordia y la del Conde, el Altar de la Patria, las casas donde vivieron Concepción Bona y de Ramón Matías Mella y la iglesia Nuestra Señora del Carmen, entre otros.
En el acto de inauguración del curso estuvieron presentes Christian Cuello, director general técnico; Ángelo de la Rosa, director de Planificación y Desarrollo Institucional, y Mayra Cabral Brea, directora del CEC, quien participó en la jornada completa.