TC inicia Diplomado en Formación de Formadores para la Enseñanza de la Constitución en IES

Compartir:
Publicación: Martes 11 de Junio , 2024 / 03:12 P. M.
TC inicia Diplomado en Formación de Formadores para la Enseñanza de la Constitución en IES

-El presidente de la alta corte, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, destacó que con esta actividad el TC reafirma su compromiso con la enseñanza de la -Constitución en instituciones de educación del país En su conferencia magistral, el juez Edward Augusto Abreu planteó la necesidad de procurar el apoderamiento de la ciudadanía respecto al contenido de la Constitución.

SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) dio apertura, a través de su Centro de Estudios Constitucionales (CEC), a su segundo Diplomado en Formación de Formadores para la Enseñanza de la Constitución en las Instituciones de Educación Superior (IES), dirigido a docentes de la asignatura Educación Constitucional de las instituciones de educación superior.

En el acto, que se llevó a cabo en la Universidad del Caribe (Unicaribe), el presidente de esta corte, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, expresó que con esta actividad se reafirma el compromiso del TC y del Estado dominicano, a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, con la aplicación del artículo 63, numeral 13, de nuestra Constitución, que establece la enseñanza de la carta magna en todas las instituciones de educación pública y privada del país.

«Al incluir esta asignatura en la oferta curricular de las carreras universitarias, aspiramos a influir en miles de estudiantes del sistema nacional de educación superior, quienes, al conocer y comprender sus derechos y deberes, se convertirán en promotores de una cultura constitucional comprometida con el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo sostenible del país», indicó.

El juez de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional y decano de la Facultad de Derecho de Unicaribe, Edward Augusto Abreu, pronunció la conferencia magistral que dio apertura a esta formación, titulada «La enseñanza de la Constitución: clave para el fortalecimiento de la democracia», en la que resaltó que el estudio de la Constitución permite el reconocimiento de los derechos propios de cada una de las personas, que tras la existencia de cualquier vulneración podrán ser reclamados, y con ellos limitar el Estado y fortalecer la democracia en la que vivimos.

«El tomar conciencia de estos derechos permitirá que nuestra sociedad vaya generando cambios a corto, mediano y largo plazo», subrayó, agregando que la Constitución es la norma suprema encargada de establecer las reglas de convivencia social en un país, limitar poderes, reconocer derechos, regular relaciones particulares y de estos con el Estado.

Tras indicar que el estudio de la carta magna no es ya una actividad exclusiva para los filósofos del derecho, políticos, o abogados, planteó la necesidad de procurar el apoderamiento de la ciudadanía respecto al contenido de la Constitución.

«La Constitución no se trata de un documento que únicamente nos permita filosofar sobre su contenido, no es una pieza jurídica que únicamente tendrá mención en los tribunales de la República; se trata de una norma viva, que encuentra eficacia incluso en las relaciones entre particulares, que tiene influencia en su lugar de trabajo, que encuentra vigencia cuando recibimos un servicio, o nos encontramos dentro de un lugar público; se trata de una pieza que está presente siempre y en todo nuestra accionar», enfatizó en su exposición.

Durante su disertación, Abreu resaltó los aportes del constituyente del año 2010, que formuló la Constitución que tenemos hoy en día, que reconoció la necesidad de que la población general proceda a conocer y estudiar la Constitución como una fórmula sin fallas para lograr el fortalecimiento de la democracia en la que vivimos.

Las palabras de bienvenida del acto de apertura del diplomado estuvieron a cargo del Dr. José Alejandro Aybar Martín, canciller de Unicaribe, y la Dra. Mayra Cabral Brea, directora del Centro de Estudios Constitucionales, tuvo a su cargo la presentación de la hoja de vida del conferencista.

Sobre el diplomado

El objetivo principal del Diplomado en Formación de Formadores para la Enseñanza de la Constitución en las Instituciones de Educación Superior (IES) es robustecer las competencias pedagógicas y profundizar los conocimientos constitucionales de los docentes que asumirán la docencia de la asignatura Educación Constitucional en las instituciones de educación superior, para la adecuada utilización de estrategias y técnicas didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Constitución en diversas carreras.

El diplomado consta de once módulos que serán trabajados a partir del «Manual de educación constitucional» y la «Guía para facilitadores» diseñados por el CEC. Tendrá trece semanas de duración, durante las cuales habrá encuentros virtuales los lunes y actividades asincrónicas en la plataforma educativa del TC.

 

Imágenes del evento

IMG 20240607 WA0010 Imagen De Whatsapp 2024 06 06 A Las 20.36.09 B2102d86 Imagen De Whatsapp 2024 06 06 A Las 20.40.32 524F1fa5 Imagen De Whatsapp 2024 06 06 A Las 20.37.10 5B6f3014 IMG 20240607 WA0009 Imagen De Whatsapp 2024 06 06 A Las 21.02.09 1826940B Imagen De Whatsapp 2024 06 06 A Las 20.55.18 F2e6603a IMG 20240606 WA0075 Imagen De Whatsapp 2024 06 06 A Las 19.44.28 15Ed46f3 Imagen De Whatsapp 2024 06 06 A Las 19.44.28 95B9a836 Imagen De Whatsapp 2024 06 06 A Las 19.44.28 6B27fdbb IMG 20240607 WA0011