En la actividad, realizada en colaboración con la Asociación Nacional de Clubes Activo 20-30, se habló con los alumnos sobre la Constitución y su importancia, además de informarles cuáles son sus derechos y deberes fundamentales
BANÍ. Con el objetivo de promover el conocimiento de la Constitución entre los estudiantes de secundaria de Baní, el Tribunal Constitucional (TC), a través de su Centro de Estudios Constitucionales (CEC), y en colaboración con la Asociación Nacional de Clubes Activo 20-30, organizó en este municipio de Peravia la charla «Derechos y deberes fundamentales».
Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por la directora del CEC, Dra. Mayra Cabral Brea, quien exhortó a los alumnos a reflexionar sobre el sistema de normas que rige la nación y convertirse en guardianes de la Constitución. «Este es un elemento indispensable si queremos vivir libres, iguales, en armonía con el medioambiente y en paz», añadió.
Asimismo, recordó que el artículo 63 de la Constitución ordena la enseñanza de la carta magna en todas las instituciones de educación pública y privada, y resaltó la articulación de acciones del TC con la Asociación Nacional de Clubes Activo 20-30 para realizar este tipo de actividades y contribuir con una generación conocedora de los mandatos constitucionales.
De su lado, el presidente de la referida asociación de clubes y director del Liceo Vespertino Francisco Gregorio Billini, Alexandro García Robles, dijo sentirse honrado de poder colaborar para la ejecución de este evento y destacó la importancia de impartir estos conversatorios para formar a ciudadanos críticos y coherentes.
«Hoy nos convoca un tema esencial para la vida democrática, los derechos y deberes fundamentales, y hablar de ellos es reafirmar nuestro compromiso con la dignidad humana y el compromiso social con el Estado democrático de derecho», indicó García Robles.
Al impartir la charla, en la que los estudiantes participaron activamente respondiendo de forma clara a las preguntas formuladas, la Dra. Aracelis Fernández Estrella, investigadora del CEC, explicó qué es la Constitución, su estructura e importancia, así como el catálogo de derechos y deberes fundamentales que establece la carta magna para vivir en armonía.
Fernández Estrella inició el conversatorio indicándoles a los alumnos que la Constitución es la ley más importante del país, en donde se establecen las normas, los valores y derechos y deberes fundamentales que tienen las personas que viven en la República Dominicana, así como la organización del Estado.
Explicó que la carta magna está estructurada en dos partes: la orgánica, en la que se establecen las distintas instituciones que tiene el país, entre ellas los poderes del Estado y los órganos constitucionales; y la dogmática, en donde se precisa el conjunto de derechos y deberes fundamentales y la forma de garantizarlos.
En ese sentido, expuso que la Constitución se basa en una serie de valores supremos y principios fundamentales entre los que se destacan la dignidad humana, la libertad, la igualdad, el imperio de la ley, la justicia, la solidaridad, el progreso y la paz. Sobre este punto, destacó la inviolabilidad de la dignidad humana.
Asimismo, la jurista indicó que la Constitución dominicana cuenta con un catálogo de derechos fundamentales que, incluso, es más amplio que en muchos países desarrollados. Indicó que los mismos se clasifican en derechos civiles y políticos; económicos y sociales; culturales y deportivos; colectivos y del medioambiente, a la par que fue destacando la importancia de cada uno y los artículos en los que están establecidos.
«Los derechos fundamentales son indispensables para el libre desarrollo de las personas… son los derechos que el pueblo dominicano ha considerado que son necesarios para que las personas podamos desarrollarnos y vivir conforme a esos valores y esos principios a los que nos referimos previamente», dijo antes de explicar los mecanismos que establece la carta sustantiva para garantizar estos derechos.
Fernández Estrella también habló sobre los deberes fundamentales y los definió como las responsabilidades que tiene cada persona. «Tenemos facultades, tenemos derechos inherentes, pero también tenemos obligaciones», precisó ante los estudiantes, a quienes, además, les leyó el artículo 75 de la Constitución, que establece cuáles son esas responsabilidades, y explicó la relevancia de cada una de ellas.
La actividad, realizada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Centro Baní, estuvo dirigida a alumnos del Liceo Francisco Gregorio Billini (tandas matutina y vespertina), el Politécnico Máximo Gómez, el Centro Educativo en Artes Canela Mota y el Liceo Experimental UASD Prof. Carlos McKinney.
Estuvieron presentes en el acto José Alberto Herrera, director del Distrito Educativo 03-04; Dulce María Báez, presidenta del Instituto Duartiano en Peravia; Estefanía Martínez, representante de la gobernadora de Peravia, Ángela Báez; Kevin Santos, asistente legislativo del diputado Willy Sánchez, maestros y autoridades provinciales.