TC Firma Acuerdos con Tribunales de Ecuador y Bolivia

Compartir:
Publicación: Domingo 03 de Febrero , 2013 / 08:18 A.M.
<string>(

PALABRAS MAGISTRADO PRESIDENTE MILTON RAY GUEVARA
 
Los presidentes del Tribunal Constitucional Dominicano y de las cortes de Ecuador y Bolivia firmaron sendos convenios de cooperación interinstitucional.
 
Los magistrados Milton Ray Guevara, en representación del TC dominicano y Ruddy José Flores Monterrey, del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia fueron los primeros en firmar el acuerdo en la sede provisional del organismo en la avenida 27 de Febrero esquina Luperón.
 
A renglón seguido, el doctor Ray Guevara hizo lo propio con el juez presidente de la Corte Constitucional de Ecuador, magistrado Patricio Pazmiño Freire.
 
Con ambos convenios se busca que los Tribunales Constitucionales de los tres países intercambien experiencias sobre el funcionamiento de sus respectivos cortes.
 
Las partes convienen en promover y ejecutar programas específicos de cooperación técnica, desarrollo académico y jurisprudencial. Asimismo, intercambio de información y de experiencia, entre otros.
 
Las partes muestran interés mutuo para el perfeccionamiento y la modernización de los servicios de la justicia constitucional, el mejor desarrollo de los sistemas jurisdiccionales y el fortalecimiento del rol y prestigio de sus instituciones.
 
 
 
Igualmente, reconocen la existencia de condiciones propicias para dinamizar, incrementar y fortalecer las relaciones en el marco de la cooperación técnica recíproca, a efecto de contribuir a mejorar la Gestión, ejecución y evaluación de programas de cooperación enfocados al desarrollo de los sistemas jurisdiccionales y, más específicamente, la justicia constitucional.
 
Dicen estar conscientes de los retos que representa una globalización innegable, en la que se advierte la importancia de promocionar e impulsar un marco de cooperación, intercambio y transferencia de conocimientos, experiencias y capacidades.
 
Para la ejecución de sus planes y proyectos, las partes establecen un marco regulatorio general que gobierne sus relaciones de cooperación mutuas y permita el máximo nivel de desarrollo de sus fines, de conformidad a conversaciones preliminares desarrolladas en ocasión de la Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales desarrollada en México.
 
En el caso de Bolivia, los magistrados Ray Guevara y Flores Monterrey recuerdan que en México acordaron una Carta de Intenciones, a fin de establecer mecanismos de Cooperación que ahora se concretizan.
 
Para la implementación de las estrategias, planes y proyectos de conformidad con el convenio, acuerdan designar a una persona de cada parte, para que realice las funciones de enlace para la coordinación de la aplicación del acuerdo.
 
El convenio de cooperación tendrá una duración de 5 años, contados a partir de la fecha de su suscripción, pudiendo ser renovado de común acuerdo entre las partes.           

Imágenes del evento

Acuerdos_Bolivia_01_241017.png