En la primera sesión de la actividad académica, el exmagistrado del TC peruano Gerardo Eto Cruz abordó la teoría y práctica de los precedentes constitucionales
SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC), a través de su Centro de Estudios Constitucionales (CEC), inició este miércoles el curso «Identificación del Precedente Constitucional», dirigido a los letrados de este órgano jurisdiccional e impartido por el profesor Gerardo Eto Cruz, exmagistrado del Tribunal Constitucional de Perú.
Las palabras de bienvenida en la apertura de esta capacitación estuvieron a cargo del magistrado Miguel Valera Montero, pasado coordinador del CEC; quien agradeció en nombre del TC el apoyo del experto constitucional tanto en calidad de docente, como a través de su basta producción literaria que han ayudado a reforzar el desarrollo de la jurisdicción constitucional en la República Dominicana. La directora del CEC, Dra. Mayra Cabral Brea, presentó al experto y leyó su hoja vida.
En el primer día de esta jornada educativa que se extenderá hasta el viernes 1 de septiembre, el juez constitucionalista subrayó que la carta magna tiene una fuerza normativa y, por lo tanto, las sentencias que emiten los tribunales constitucionales —y con mayor razón si son precedentes vinculantes— deben sustentarse en una interpretación previa de la Constitución.
«Es necesario que los intérpretes asuman la posición y concepción de que la Constitución es norma jurídica que vincula a todo el sistema político de un país. Eso es lo más importante, porque toda sentencia constitucional ha significado la interpretación de alguna cláusula normativa de la Constitución», resaltó el exmagistrado del TC peruano.
Asimismo, indicó que toda carta magna entraña la tesis que ha sido desarrollada por profesores como Rangés, Eduardo García de Enterría y Germán Bidart Campos, de que la Constitución tiene en su esencia una vinculación y una fuerza normativa al sistema jurídico, político, económico y social de cada país.
En cuanto a lo relacionado con la teoría y práctica de los precedentes constitucionales, opinó que ese tema causa preocupación en los tribunales constitucionales del mundo porque allí se resuelven asuntos derivados de la regulación del estatuto del poder y del estatuto de las libertades fundamentales. Expresó que no es insignificante la inquietud de los operadores en el sistema de jurisdicción constitucional de cada país.
Durante la primera sesión del curso, los letrados del TC expusieron sus comentarios e hicieron preguntas sobre los puntos tratados por el experto.