Presidente del TC pide aprobación de leyes complementarias como la que regula el régimen fronterizo y el indulto

Compartir:
Publicación: Sábado 16 de Septiembre , 2023 / 12:43 P.M.
<string>(

El magistrado Ray Guevara resaltó lo que plantea la Constitución dominicana acerca del desarrollo fronterizo

SANTO DOMINGO. El magistrado presidente del Tribunal Constitucional (TC), doctor Milton Ray Guevara, pidió la aprobación inmediata de leyes complementarias, como la que establece el procedimiento para el otorgamiento del indulto y la que regula la adquisición de la propiedad inmobiliaria en la frontera, tal como manda la Constitución dominicana de 2010.

 Ray Guevara resaltó que esas leyes complementarias fueron pensadas por los senadores y diputados que participaron en la Asamblea Nacional revisora, con el apoyo de los juristas que hicieron el proyecto de Constitución y que trabajaron después con el Poder Ejecutivo para elaborar las leyes que la propia Constitución mandaba.

 Destacó que el Senado de la República tiene una «hermosa posibilidad de dejar una impronta en cuestiones importantes para el país» con la aprobación de leyes que en la actualidad se han convertido casi en una «emergencia nacional».

 «Ese ha sido un proceso lento, pero les voy a poner el ejemplo de lo que yo pensé esta mañana: la ley de indulto, yo me pregunto ¿a quién perjudica la ley de indulto?, ¿a quién mortifica la ley de indulto?, ¿cuáles son los intereses tan grandes en juego que aquí no se puede aprobar una ley de indulto?»

 Ray Guevara recordó que desde el 2010 la Constitución dijo que se otorgarán indultos el 27 de febrero, el 16 de agosto y el 24 de diciembre, la Nochebuena, de conformidad con la ley, pero todavía no existe una regulación sobre ese tema.

 El magistrado Ray Guevara también se refirió a lo que plantea la Constitución acerca del desarrollo fronterizo, un tema fundamental para apuntalar el desarrollo integral del país.

 Destacó que, en este aspecto, la carta magna resalta que «se requiere de una ley para regular la adquisición de la propiedad inmobiliaria en la frontera para que esa propiedad inmobiliaria pertenezca fundamentalmente a las dominicanas y los dominicanos».

 Afirmó que el mandato que recibieron los legisladores y el pueblo dominicano fue que, por razones de seguridad nacional, es necesario regular la adquisición de la propiedad inmobiliaria en la frontera. «¿Y qué esperamos nosotros, trece años después, para no dotar al país de esa ley?, ahora vemos lo que está pasando, porque ahora alguno dirá, bueno eso es un invento; no es un invento, tiene trece años la Constitución», argumentó.

 El presidente del TC ofreció sus declaraciones luego de la firma de un acuerdo con el Senado de la República, institución a la que ofreció apoyo a iniciativas legislativas, así como en la realización de estudios e informes objetivos.