Presidente de TC recibe a pasantes de proyecto de sistematización de la jurisprudencia

Compartir:
Publicación: Jueves 06 de Junio , 2024 / 02:55 P. M.
Presidente de TC recibe a pasantes de proyecto de sistematización de la jurisprudencia

SANTO DOMINGO. El presidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, sostuvo un encuentro despedida con cuatro de los cinco primeros pasantes del proyecto de sistematización de la jurisprudencia, quienes completaron el proceso en el Centro de Estudios Constitucionales (CEC), del 11 de diciembre de 2023 al 11 de mayo de 2024.

El encuentro se llevó a cabo en el despacho del magistrado presidente, donde los pasantes Alejandra Méndez, Bernie José Piña, Emely de los Santos y Marcos Ismael Guillén compartieron parte de las experiencias que vivieron durante los seis meses que permanecieron en el CEC, donde desarrollaron un eficiente trabajo que permitirá elaborar herramientas para la difusión y conocimiento de las sentencias.

El magistrado Estévez Lavandier conversó con los participantes sobre las áreas en las que les gustaría desarrollarse como profesionales, a lo que respondieron que desean comenzar como jueces de paz, letrados o analistas, para ir subiendo escalones hasta llegar a ser magistrados.

El juez presidente les motivó a seguir adelante señalando que para alcanzar sus metas solo necesitan enfocarse en trabajar duro en el objetivo que se plantearon. «Ya ustedes tuvieron una experiencia, que veo aprovecharon bastante. Tienen un dominio de lo que hicieron y realizaron un trabajo que también ayuda al tribunal».

La directora del CEC, Dra. Mayra Cabral Brea, explicó que la labor de los pasantes consistió en sistematizar doce años de jurisprudencia del TC, agrupando el material por renglones y completando fichas con los datos de cada una de las sentencias trabajadas.

La investigadora Laia Rojas dijo que se trató de una experiencia «muy buena» y un trabajo que sirvió como aprendizaje para ambas partes, y la también investigadora Aracelis Fernández destacó que los jóvenes fueron protagonistas de un proyecto piloto que partió de criterios que fueron modificándose en el camino y que ellos contribuyeron a adecuar.

La directora de Gestión Humana, Katerinne Minaya Almonte, felicitó al CEC por el excelente trabajo realizado, y afirmó que es un ejemplo que se debe multiplicar en las diferentes áreas de la alta corte.

Señaló que los pasantes que acaban de concluir su proceso pueden dar fe y testimonio de que existen instituciones que cumplen con su deber con el Estado y con la sociedad, además de que ofrecen oportunidades para aprender y desarrollarse.

Lo jóvenes son egresados de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

En el encuentro también estuvieron presentes el director general técnico, Christian Cuello, y el coordinador de asesores de Presidencia, Wilmer Alejandro Espinosa Palacio.

 

Imágenes del evento

IMG 20240606 WA0034 IMG 20240606 WA0036 IMG 20240606 WA0037 IMG 20240606 WA0039 IMG 20240606 WA0040