Magistrado TC, Jottin Cury David, Celebra Aportes Bibliográficos de Fortalecimiento Interpretativo de la Carta Magna

Compartir:
Publicación: Jueves 11 de Abril , 2013 / 07:25 A. M.
Magistrado TC, Jottin Cury David, Celebra Aportes Bibliográficos de Fortalecimiento Interpretativo de la Carta Magna

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC), doctor Jottin Cury David, presentó la obra “El Tribunal Constitucional y las Garantías de los Derechos Fundamentales” de la autoría del doctor José Alejandro Vargas Guerrero, juez del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional.

De acuerdo con Cury David el texto constituye un importante aporte bibliográfico para la comprensión y mejor funcionamiento de la justicia constitucional. En la  primera obra del magistrado, se realiza un análisis general y de los procedimientos de la Acción de Amparo, Hábeas Data, Hábeas Corpus e Inconstitucionalidad.

Cury destacó los debates suscitados en décadas anteriores sobre la necesidad de la creación de un organismo rector en materia constitucional que diera garantías a los ciudadanos en cuanto a la preservación de los derechos fundamentales y que no fue posible hasta el 26 de enero del 2010 con la creación del Tribunal Constitucional. 

El magistrado del TC precisó que “una de nuestras limitaciones sin duda ha sido nuestra escasa producción bibliográfica en este aspecto por lo que resalto la iniciativa del autor al poner a disposición del público una obra que desempeñará un rol trascendental al posicionarse como el medio idóneo destinado a resguardar a través del debido proceso el estado de derecho y la supremacía constitucional”.

Consideró que el autor apunta muy atinadamente que en materia de amparo, la garantía de los derechos fundamentales es compartida, tanto con el poder judicial como por la jurisdicción constitucional, esta última es encargada de revisar las decisiones de amparo dictadas en primera instancia, lo cual de acuerdo a este se trata de un agudo razonamiento.

El evento tuvo lugar en el auditórium de la Suprema Corte de Justicia y tiene por finalidad traducir a la práctica los contenidos constitucionales de hacer respetar las normas y de restaurar  la armonía social.  Asistieron al acto destacados juristas del país, invitados especiales, estudiantes de derecho entre otros.