SANTO DOMINGO. El primer sustituto del presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TCRD), magistrado Rafael Díaz Filpo, disertó durante la apertura del Centenario del Primer Tribunal Constitucional del Mundo, evento virtual organizado por la Asociación Mexicana de Derecho Juan Velásquez.
En la mesa de análisis en que participó, Díaz Filpo expuso sobre el tema “Creación del primer Tribunal Constitucional del mundo”, asegurando que la teoría de Hans Kelsen es la que permanece vigente en las decisiones de este órgano jurisdiccional como guardián de la Constitución.
El magistrado Díaz Filpo explicó dos conceptos que considera fundamentales para conformar y consolidar el Estado democrático y que los mismos desbordan el estrecho marco de la justicia constitucional: la teoría de Hans Kelsen, que planteaba que el tribunal constitucional debía ser el guardián de la Constitución, y la teoría de Carl Schmitt, que entendía que ese poder debía estar en manos del rey.
“Al prevalecer un espíritu de interpretación de las normas jurídicas y del derecho, a partir de los mandatos, derechos, principios y valores que establecen las normas jurídicas conferidas en la Constitución y en los derechos jurídicos internacionales de derechos humanos ratificados por el Congreso Nacional, en el Tribunal Constitucional dominicano se mantiene claramente vigente una buena parte del pensamiento positivista-lógico de Hans Kelsen”.
Agregó que “se denota en las decisiones del TCRD un esfuerzo porque las mismas se fundamenten lo más certeramente posible en la nacionalidad y la lógica en el razonamiento jurídico y en la solución objetiva de los asuntos y conflictos planteados a partir del derecho positivo”.
Entre otros temas, habló sobre el nacimiento del primer tribunal constitucional del mundo, señalando la Constitución de Checoslovaquia del 29 de febrero de 1920 como el primer ordenamiento en prever formalmente un Tribunal Constitucional.
Asimismo, señaló que la Constitución austriaca del primero de octubre de 1920 ha servido de modelo al denominado ‘sistema europeo’ o ‘austriaco’ de control constitucional y que han ido adoptando ordenamientos constitucionales de Europa, África, Asia y América Latina.
En ese orden, ofreció una explicación de la evolución de los tribunales constitucionales y la influencia del modelo constitucional europeo en el Tribunal Constitucional dominicano, creado en la Constitución del año 2010.
El magistrado agradeció a la Asociación Mexicana de Derecho Juan Velásquez en la persona de su presidente, el Dr. José de Jesús Naveja Macías, por la invitación, y consideró enriquecedora la múltiple visión de la manera en que se estipula la magistratura constitucional.
En la mesa de análisis, el magistrado Díaz Filpo estuvo acompañado por la doctora Adamari Garro Vargas, jueza de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica y el Dr. José Horacio Rosetti, juez constitucional de la Corte Suprema de Argentina.