Magistrada Alba Luisa Beard Marcos diserta sobre derechos humanos en Unicaribe

Compartir:
Publicación: Jueves 20 de Julio , 2023 / 12:10 P. M.
Magistrada Alba Luisa Beard Marcos diserta sobre derechos humanos en Unicaribe

SANTO DOMINGO.- La magistrada Alba Luisa Beard Marcos, coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género del Tribunal Constitucional (TC), fue invitada como oradora principal al lanzamiento de la Dirección de Derechos Humanos de la Universidad del Caribe (Unicaribe).

Durante su exposición, la jueza destacó la importancia que tiene la creación de este tipo de departamentos para el estudio y conocimiento de los derechos humanos con el fin de prevenir su violación, brindar apoyo a las víctimas y avanzar en su reconocimiento y protección.

Dijo que, con esta acción, la institución académica refrenda el compromiso que tiene con el respeto, protección y tutela de los derechos de las personas. «Es motivo de regocijo para el Pleno del Tribunal Constitucional, pues como siempre ha dicho de manera pública su presidente Milton Ray Guevara, todos aspiramos a vivir en Constitución, y para ello, el respeto a los derechos humanos es la puerta de la paz social», expresó.

Al hablar sobre los derechos fundamentales, la magistrada Beard Marcos manifestó que los mismos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.

«Es decir que son bienes primarios, o básicos, que hallan su base en la dignidad humana y por tanto son indivisibles, independientes, inalienables y universales», manifestó previo a explicar que la diferencia entre los derechos humanos y los derechos fundamentales es que los primeros persiguen la calidad de ser humano y se erigen sobre un sistema de valores y moralidad, mientras que los segundos están reconocidos en la carta fundamental.

La magistrada precisó que el goce y disfrute de los derechos humanos solo puede alcanzarse y materializarse si comprendemos el concepto básico de igualdad y las luchas y reivindicaciones que se han obtenido a lo largo de la historia para lograr erradicar su vulneración.

Agregó que estas desigualdades, han incluido históricamente la raza, la posición social y lo religioso, entre otras, tocando muy especialmente al género «donde no solo convergen las dificultades anteriores, sino que también se suman las diferencias ancestrales, y que aún existe entre los hombres y mujeres».

Manifestó que por esta razón celebra la creación de la Dirección de Derechos Humanos de Unicaribe, pues esto erige a esta universidad como un centro de formación integral donde confluyen la ciencia, el conocimiento y la dignidad humana como premisa del derecho a vivir en Constitución y, por ende, a vivir sin violencia.

«Hemos podido apreciar la ardua labor y compromiso que se requiere para impulsar proyectos cuyo eje central sea la igualdad de derechos, por las resistencias que esto trae consigo, las cuales vienen arraigadas desde la idiosincrasia misma de las sociedades y los Estados, a lo cual no escapa la República Dominicana; a ello se une la construcción globalizada de la masculinidad”, expuso.

Asimismo, la magistrada indicó que este tipo de iniciativas promueve la institucionalización de las políticas públicas con enfoque de género. «Sirve también de ejemplo, pues a lo interno se establecen mecanismos para reducir las incidencias en la política de trabajo, del personal, con el gremio estudiantil; es decir, que buscan contribuir con mejorar las relaciones humanas desde el equilibrio de derecho y eso es evidentemente garantía de derechos humanos», precisó en el evento realizado en el salón multiusos de la Universidad del Caribe.

Beard Marcos manifestó que esta dirección contribuirá de manera significativa a la coordinación de acciones de vinculación interinstitucional en provecho y bienestar de los que forman parte de esta casa de altos estudios como alumnos y colaboradores, y la sociedad en sentido general.

En la mesa principal del estuvieron, además de la magistrada Beard Marcos, el rector de Unicaribe, Dr. Emilio Mínguez Torres; la vicerrectora académica, Dra. Clara Elisa Tapia, y el director de Derechos Humanos, Dr. Jorge Luis Arvelo.

 Al evento también asistieron el canciller de la universidad, maestro José Alejandro Aybar; el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, Dr. Manuel María Mercedes; el director de la Escuela de Graduados de Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas, Gral. Ambiorix Cepeda, y el director del Centro de Análisis de Datos de Interior y Policía, Daniel Pou, entre otras personalidades. 

Luego del acto, el canciller Aybar ofreció a la magistrada un recorrido por el Salón de Lectura Dr. José Andrés Aybar Sánchez, donde hay un espacio dedicado al fundador de Unicaribe.

Imágenes del evento

WhatsApp Image 2023-07-20 at 11.59.42 AM (1).jpeg WhatsApp Image 2023-07-20 at 12.04.16 PM.jpeg WhatsApp Image 2023-07-20 at 12.04.16 PM (1).jpeg