En tercer día jornada del TC realizan panel «Retos para la justicia constitucional dominicana»

Compartir:
Publicación: Sábado 14 de Octubre , 2023 / 08:00 P. M.
En tercer día jornada del TC realizan panel «Retos para la justicia constitucional dominicana»

Participaron el catedrático de Derecho Constitucional Amaury Reyes, así como los jueces del Tribunal Constitucional (TC) José Alejandro Ayuso y María del Carmen Santana de Cabrera

SANTIAGO. En el tercer día de la Primera Jornada Constitucional Ulises Francisco Espaillat se desarrolló el panel «Retos para la justicia constitucional dominicana», con la participación del catedrático de Derecho Constitucional Amaury Reyes, así como de los jueces del Tribunal Constitucional (TC) José Alejandro Ayuso y María del Carmen Santana de Cabrera. La moderación estuvo a cargo del abogado y catedrático de Derecho Constitucional de la PUCMM, Francisco Franco.

El abogado constitucionalista Amaury Reyes afirmó que una de las virtudes del derecho constitucional es que llega de último, lo que implica que se conozcan bien los hechos de las situaciones, y mencionó que hay desafíos en el ámbito jurídico y político, como el reto de afrontar el rediseño constitucional del control de constitucionalidad.

«Es más complicado, porque puede que se requiera una reforma constitucional y consensos para que pueda producir el efecto que se quiere, pero legislativamente se puede pensar en uno que otro retoque para poder seguir profundizando en el éxito que ha tenido la justicia constitucional en RD, desde el 2010», destacó.

Un reto adicional al que se refirió fue la necesidad de hacer el proceso más efectivo, reduciendo algunos formalismos, «pues a veces interponer una acción ordinaria resulta más fácil que interponer el amparo», ya que el legislador tenía buenas intenciones, pero en la actualidad se requiere algo más expedito.

El experto también se refirió a la pragmática sentencia 502-13, establecida por el TC para poder proteger más los derechos y las garantías de la supremacía de la Constitución, con la que amplió el objeto de control, lo que calificó como un desafío para esta alta corte.

Para el magistrado José Alejandro Ayuso uno de los retos que tiene la justicia constitucional dominicana es asumir métodos más ágiles para los procesos de deliberación que realizan antes de dictar una sentencia.  

«La deliberación consiste en todo el proceso que nosotros llevamos en el tribunal para tomar una determinada decisión, adoptar una solución en una sentencia», expuso. 

Explicó el modelo que se utiliza en el TC, en el cual se necesita un mínimo de nueve de los trece jueces para poder deliberar un caso y emitir una sentencia.  

«Los jueces somos irrecusables, aunque podemos, de alguna manera, inhibirnos, y estamos en la obligación de votar», agregó. 

El magistrado indicó que existen dos grandes modelos de deliberación en los tribunales constitucionales de todo el mundo, uno de carácter cerrado y secreto, y otro abierto y público.

La parte final del panel estuvo a cargo de la magistrada María del Carmen Santana de Cabrera, quien se refirió a la apertura gradual de la justicia constitucional, destacando que «la justicia constitucional se ha instaurado en la República Dominicana como una auténtica garantía de democracia, soberanía y derechos fundamentales».

Santana de Cabrera citó entre los retos que enfrenta la justicia constitucional, la necesidad de fortalecerla en los distintos distritos y departamentos judiciales, así como la obligación de tomar decisiones constitucionales con una mayoría calificada, y su democratización.

«Estos tres retos que he presentado son, sin dudas, 0enormes; pero incluso más enorme debe ser nuestra voluntad de proteger nuestra ley de leyes a través de la justicia constitucional».

Afirmó que tanto la Escuela Nacional de la Judicatura como el Centro de Estudios Constitucionales se han tomado muy en serio el reto de fortalecer la justicia constitucional, ya que los jueces del Poder Judicial están obligados a ser técnicos en su rama del derecho y del derecho constitucional.

Al inicio de su exposición la magistrada Santana de Carera se refirió al magistrado presidente del TC, Dr. Milton Ray Guevara, a quien consideró como el «padre de la jurisdicción constitucional de la República Dominicana», ya que la ha formado durante más de una década y de quien ha recibido instrucciones en los últimos tres años en la magistratura constitucional.

«Considere este evento, magistrado Ray Guevara, como un homenaje a sus enseñanzas: en el tribunal, en la academia, y en la vida», destacó la jueza del TC.

Imágenes del evento

WhatsApp Image 2023-10-17 at 11.50.42 AM (2).jpeg WhatsApp Image 2023-10-17 at 11.50.42 AM (1).jpeg WhatsApp Image 2023-10-17 at 11.50.43 AM.jpeg WhatsApp Image 2023-10-17 at 11.50.42 AM.jpeg