SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) y su Centro de Estudios Constitucionales (CEC) organizó junto al Instituto Duartiano la conferencia «Duarte, Constitución, Símbolos Patrios y su uso Adecuado», dirigido a funcionarios y personal de varias instituciones del Estado.
Esta charla, cuyo objetivo es sensibilizar a los servidores públicos sobre el conocimiento de los símbolos patrios y su uso adecuado, el patriotismo y el pensamiento del patricio Juan Pablo Duarte, estuvo encabezada por el magistrado José Alejandro Vargas Guerrero, coordinador del CEC, quien destacó que este tipo de actividades contribuyen en la formación de una mejor patria.
El magistrado Vargas Guerrero estuvo acompañado en la mesa de honor por el presidente del Instituto Duartiano y juez emérito del TC, Dr. Wilson Gómez Ramírez, quien dictó la conferencia; y por la encargada del Departamento de Difusión y Divulgación del CEC, Milagros Pichardo Pio.
Al pronunciar las palabras de bienvenida del acto, Vargas Guerrero aseguró que el ciudadano antes de la creación del Tribunal Constitucional es distinto al actual, gracias a las acciones de divulgación de la Constitución y los símbolos patrios que realiza esta alta corte.
«Hoy, en su mayoría, gracias a la labor del Tribunal Constitucional y entidades patrióticas como el Instituto Duartiano, somos unos dominicanos más conscientes de nuestros derechos, nuestros deberes, de nuestra responsabilidad patriótica» expresó.
Vargas Guerrero recordó que el artículo 63 establece, en su numeral 13, la obligación de la enseñanza de la Constitución en todas las instituciones de educación pública y privada.
«El Tribunal Constitucional ha asumido este mandato, por eso en el artículo 35 de la Ley 137-11 Orgánica del Tribunal Constitucional y los procedimientos constitucionales, se estableció como objetivo esa difusión» (de la Constitución), manifestó.
Al dictar la conferencia, el Dr. Gómez Ramírez resaltó la figura de Juan Pablo Duarte, de quien dijo hay que sentirse orgullosos ya que «no hay otro libertador del patria más completo y singular».
«A ningún libertador de patria se le ocurrió ponerle nombre a la república que iba a fundar», sostuvo, añadiendo que Duarte también ideó la bandera nacional.
Asimismo, explicó a los presentes el tratamiento que debe darse a los símbolos patrios, en especial a la bandera nacional, y expuso los hechos que se originaron antes y después de nuestra independencia.
La charla fue realizada en el auditorio del Instituto Duartiano, donde se dieron cita más de cien servidores de veintiún entidades públicas, entre ellas de los ministerios de Cultura, Administración Pública, Hacienda, Agricultura, Juventud, Turismo, Industria y Comercio, y el de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Además, asistieron servidores de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIV), las direcciones generales de Adunas (DGA), Impuestos Internos (DGII), Contrataciones Públicas y la de Minería. También, de los institutos Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y Dominicano de Aviación Civil (IDAC; así como también, de la Oficina de la Propiedad Industrial (ONAPI), la Cruz Roja Dominicana, la Comisión Nacional de Emergencia y la Defensa Civil.