Detalle sentencia TC/1133/23

Compartir:
Publicación: Miércoles 27 de Diciembre , 2023 / 11:42 P. M.

Referencia: TC-04-2022-0107, TC-07-2022-0034

Relativos al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional y a la demanda en solicitud de suspensión de ejecución de sentencia interpuestos por la señora Soraya Marisol de la Piedad de Peña Pellerano contra la Sentencia núm. 2237-2020 dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia el once (11) de diciembre de dos mil veinte (2020).

Sumario

Revisión constitucional de decisión jurisdiccional. Demanda en solicitud de suspensión de ejecución de sentencia. Tribunal Constitucional: competencia (arts. 185 y 277 Constitución; 9 y 53 LOTCPC). Revisión constitucional de decisión jurisdiccional: se satisfacen todos los requisitos de admisibilidad (arts. 277 Constitución; 53.3 y 54.1 LOTCPC; TC/0143/15; TC/0123/18; TC/0007/12). Escrito de defensa: plazo franco y calendario (TC/0143/15). Escrito de defensa: fue interpuesto dentro del plazo (art. 54.3 LOTCPC). Secretarias de los Tribunales: deber de notificar los recursos (TC/0038/12). Test de la debida motivación: criterios de aplicación (TC/0009/13). Demanda en nulidad de sentencia de adjudicación: no puede basarse en supuestas irregularidades de forma y fondo. Derecho de defensa: no vulneración. Suprema Corte de Justicia: respondió los medios de casación. Test de la debida motivación: no se configura su vulneración. Garantías mínimas: deben ser interpretadas de conformidad con cada proceso (TC/0196/20). Audiencias en materia de casación: las partes leen sus conclusiones (TC/0016/21). Audiencias en materia de casación: si las partes presentaron su memorial se considera que han comparecido (TC/0016/21). Defecto: procedencia de la aplicación de esta figura procesal (arts. 9 y 10 Ley 3726). Suprema Corte de Justicia: decidió conforme a lo establecido en los memoriales presentados. Ausencia de notificación: debe ser probada por quien la alega (TC/0436/18). Recurrente: alega que la fecha de la audiencia no le fue notificada sin presentar ningún medio probatorio. Suprema Corte de Justicia: en materia de casación civil puede responder los medios de defensa, aunque las partes no asistan presencialmente a la audiencia (TC/0809/18). Principio de legalidad: configuración (TC/0285/17). Tribunal Constitucional: ante la ausencia de una motivación concreta no puede estatuir sobre la presunta vulneración del principio de legalidad. Derecho de propiedad: configuración y alcance (TC/0173/13). Tribunal Constitucional: atribuciones y límites. Derechos fundamentales: no se configura vulneración. Revisión constitucional de decisión jurisdiccional: admite, rechaza y confirma. Demanda en solicitud de suspensión de ejecución de sentencia: carece de objeto. Voto particular: Vásquez Sámuel y Beard Marcos.

Mostrar PDF en otra pestaña
13/02/2025
tc-1133-23-tc-04-2022-0107.pdf
436.86 KB