Escudo nacional de la República Dominicana

TC Declara Expedientes en Estado de Fallo

Compartir:
Publicación: Martes 27 de Agosto , 2013 / 08:02 A.M.
<string>(

El presidente del Tribunal Constitucional, magistrado Milton Ray Guevara, informó que esa alta corte conoció este lunes 26 de agosto otros 10 expedientes de Audiencias de Acción Directa en Inconstitucionalidad y todos los casos quedaron en estado de fallo, algunos con plazos previos para la presentación de documentos. El escenario fue la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia y el Rol de Audiencias fue elaborado por la Secretaría del Tribunal, a cargo del doctor Julio José Rojas Báez.

El primer caso, el TC-01-2013-0042, tuvo de accionante a Ysis B. Muñiz Almonte, quien no acudió a la audiencia, ni se hizo representar. El expediente fuera declarado en estado de fallo. En esa audiencia se inhibieron los magistrados Hermógenes Acosta de los Santos y Katia Miguelina Jiménez. La accionante objeta el artículo 23 de la Ley 138-11, del 21 de junio de 2011, del Consejo Nacional de la Magistratura. La referida norma emanó del Senado y la Cámara de Diputados de la República.

En el segundo caso, el TC-01-2013-0023, Roberto E. Gratereaux H. figuró como accionante, representado por Demetrio Aracena y  Ricardo Campusano, quienes objetan la destitución del demandante y las autoridades de las cuales emanó el acto son el Ministerio de Administración Pública y Contraloría General de la República, representadas por Juana Velez Rojas, Juan Castillo y Joamo Peña.

El Pleno del TC otorgó un plazo de 3 días calendario para que los representantes del Ministerio de Administración Pública y la Contraloría presenten escritos justificativos, tras lo cual el accionante y el representante del Procurador, José Ricardo Taveras, tienen 3 días para replicar. Luego quedará en estado de fallo.

En el tercer caso, el TC-01-2013-0036, la Clínica Unión Médica del Norte, representada por Wendy Armengot, Joaquín Guillermo Estrella, Rita del Pilar y Luis Nicolás Alvarez, objetan la Resolución 2520-2001, del 23 de enero de 2001, emanada de la Sala Capitular del Ayuntamiento del Municipio de Santiago.

En este caso se produjo la intervención forzosa de los abogados Felipe Rodríguez, Carlos Salcedo y Alejandro Canela, en representación de la Alcaldía del Distrito Nacional, quienes pidieron el aplazamiento de la audiencia para conocer el fondo del expediente y presentar sus conclusiones.

El Tribunal le otorgó un plazo de 3 días calendario a los juristas del cabildo para presentar su escrito, tras lo cual las demás partes disponen también de 3 días para replicar, luego el expediente quedará en estado de fallo.

El cuarto expediente, el TC-01-2013-0037 tuvo como accionante a la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (O.T.T.T.), representada por Saturnino Lasosé Ramírez, Jabys Antonio Ortega y Wilson Díaz, objeta la Resolución 01-2013, del 17 de enero de 2013, del Concejo de Regidores de la Alcaldía de San Pedro de Macorís, que fue representada por Daniel Sánchez Mota y Jorge Luis Jiménez.

Además, Juan Dionisio Rodríguez Restituyo participó como interviniente voluntario, quien presentó en nombre de varias asociaciones de propietarios de autobuses y gremios choferiles una instancia, entregada a las 8:50 de la mañana de este lunes 26 de agosto al TC, por los interesados.

El Pleno del Tribunal Constitucional otorgó un plazo de 3 días para que se proceda a notificar a las partes involucradas del contenido de la instancia, tras lo cual ésta dispondrán de 3 días para replicar y luego quedará en estado de fallo.

En el quinto expediente, el TC-01-2013-0038, Francisco Javier Caminero Sánchez, representado por Rafael Pérez Paulino, objetó la Resolución número 430-2013, del 3 de enero de 2013 emanada de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia. Se le otorgó un plazo del 3 días al accionante para presentar nuevos documentos, tras lo cual el caso quedará en estado de fallo.

En el siguiente caso, el TC-01-2013-0039, los accionantes Carmen M. Avalo Guerrero, Carmen N. Guerrero Núñez y Diomarys Lara Bautista, representados por Juan Santos Aguasvivas, Carlos Manuel González y Nelson Rosario, objetaron el Artículo 70 de la Ley número 146-02, sobre Seguros y Fianzas que emanó del Senado y la Cámara de Diputados de la República. El tribunal declaró el caso en estado de fallo.

El séptimo caso, el TC-01-2013-0040, el ex general Miguel Antonio Encarnación de la Rosa, objeta el Decreto número 452-10, del 16 de agosto de 2010 del Poder Ejecutivo, con el cual fue puesto el retiro. El propio accionante actuó como su abogado, junto a los juristas Juan Roberto González y Francisco García Rosa. El caso fue declarado en estado de fallo.

En el octavo expediente, el TC-01-2013-00 los accionantes fueron Anyelo Omar González y Basilio Victoriano Taveras, quienes atacaron la Ley número 139-11, de Rectificación Tributaria, del 24 de junio de 2011 emanada del Senado y la Cámara de Diputados. El tribunal declaró el caso en estado de fallo, lo mismo que el noveno, el TC-01-2013-0043, con el que Minerva de Jesús Acosta Figari, a través de su abogado, Javier Fernández, objeta su despido del Museo de Historia  Natural, el 26 de julio de 2010. El Museo fue representado por el jurista Joaquín Luciano.

El Pleno del Tribunal Constitucional cerró las audiencias de este lunes 26 de agosto con el expediente TC-01-2013-0044, cuyo accionante fue Carmen Josefina Macías Mejía y ataca el Ordinal d, del artículo 1 de la Ley número 1683, de 1948, sobre naturalización, emanada del Senado y la Cámara de Diputados. Se le otorgó un plazo de dos días al abogado de la accionante para presentar nuevos documentos, tras lo cual el caso quedará en estado de fallo.

Imágenes del evento

audiencia_26_08_13_02_241017.jpg